Sobre mí

Soy Patricia, psicóloga sanitaria, experta en infancia y adolescencia, y especialista en altas capacidades. En la actualidad, formo parte del equipo de Centro de Psicología Almeriense-CEPSIAL donde atiendo a niños, adolescentes y sus familias, proporcionando asesoramiento familiar en la crianza de los hijos así como psicoterapia infanto-juvenil.

Además de mi trabajo a través de la terapia infantil, he completado mi formación y he desarrollado mi experiencia en el ámbito de las altas capacidades, coordinando un programa de enriquecimiento extracurricular para el desarrollo del Talento y las Altas Capacidades durante algunos años y colaborando con las familias para ayudar a identificar a este tipo de alumnado con objeto de que reciban la atención especializada y el apoyo que necesitan tanto desde el contexto escolar como desde la consulta privada.

La psicología infantil es mi vocación y mi pasión, motivo que me ha llevado tanto a la realización de un trabajo personal a través de Terapia Gestalt, como a la continua formación y reciclaje a nivel personal y profesional. 

Servicios

Terapia infantil

Cuando un niño/a padece dificultades en alguno de sus ámbitos (familiar, escolar, social y/o personal) que interfieren significativamente en su funcionamiento, es el momento de acudir a un especialista en salud mental. El objetivo de la psicoterapia infantil es tratar los problemas psicológicos de los más pequeños para mejorar su bienestar y para protegerles de la aparición de trastornos psicológicos de mayor entidad en la edad adulta. A través de la terapia infantil, se capacita a los niños/as a desarrollar una autoestima sana, mejorar las habilidades sociales y comunicativas, así como su inteligencia emocional, entre otros. 

La detección e intervención temprana es clave cuando los niños/as manifiestan dificultades para gestionar sus emociones, problemas de conducta, conflictos con los iguales, inseguridad y baja autoestima, problemas de rendimiento escolar, etc. Además de la valoración del menor, será importante trabajar con la familia como requisitos previos para poder llevar a cabo un acompañamiento en la crianza respetuoso que garantice un vínculo saludable entre padres e hijos.

Terapia juvenil

La adolescencia es una etapa en la que se producen cambios a nivel físico, mental y emocional y, estos cambios, son esperables. Muchos adolescentes, en esta etapa, se sienten confundidos, perdidos, incomprendidos y solos ante esta diversidad de sentimientos, miedos y pensamientos que experimentan. Es una época en la que los jóvenes buscan alcanzar la independencia y la autoafirmación, entre otros factores. Algunos padres pueden tener dificultades a la hora de afrontar esta etapa de grandes cambios y a la hora de relacionarse con sus hijos adolescentes, que pueden mostrar conductas hostiles, rebeldes, estar a la defensiva, permanecer aislados y realizar frecuentemente críticas hacia su entorno familiar. 

A través de la terapia juvenil ayudamos a los adolescentes para que logren adaptarse a los cambios de forma saludable, y a sus familias para que puedan comunicarse y dialogar de forma satisfactoria. El objetivo es orientar a los padres para que puedan acompañar de forma saludable a sus hijos en este proceso de crecimiento y que todos puedan disfrutar de esta etapa. Algunos problemas que pueden presentarse en la adolescencia, son: dificultades para gestionar las emociones, impulsividad y agresividad, déficit de habilidades sociales, ansiedad ante los exámenes, adicción a las nuevas tecnologías, problemas de alimentación, acoso escolar, bajo rendimiento académico, etc.

Asesoramiento familiar y acompañamiento en la crianza

Para que los hijos/as se desarrollen de forma sana a nivel psicológico, emocional y afectivo, necesitan un tipo de interacción con sus padres en la que se genere un vínculo seguro y una estabilidad emocional. Cuando las necesidades afectivo-emocionales de los hijo/as son atendidas, estos se sienten vistos, queridos, aceptados, valiosos y seguros, lo cual va a repercutir directamente en su autoestima y les va a posibilitar la confianza que necesitan para abrirse a los demás y al mundo. 

En general, con los hijos/as es importante tener paciencia, tratar los problemas desde la calma, ser capaz de escucharles, transmitirles comprensión, y disponer de habilidades parentales relacionadas con la sensibilidad, la empatía, la reflexividad, la tolerancia a la frustración, la flexibilidad, la capacidad de proporcionar afecto, el altruismo y la capacidad de solucionar problemas. A través de la terapia centrada en el asesoramiento para padres, proporciono la formación necesaria que posibilite el desarrollo de un apego seguro y el fortalecimiento del vínculo entre padres e hijos.

Identificación y asesoramiento en altas capacidades

Aunque las altas capacidades son una condición muy heterogénea y cada niño es único, no es infrecuente que se presenten problemas de conducta en esta población infantil, ya que estos niños/as se enfrentan a retos diferentes a los de otros niños que, si no se atienden, pueden derivar en dificultades importantes (elevado perfeccionismo y autoexigencia, miedo a cometer errores, baja tolerancia a la frustración, elevada sensibilidad tanto a nivel perceptivo como emocional, aburrimiento y desmotivación hacia el aprendizaje, fracaso escolar, etc.). 

Al hablar de niños con altas capacidades, en ocasiones, cometemos el error de pensar que son adultos en miniatura. Suponemos que, por su ventaja cognitiva o intelectual, serán infantes maduros y racionales y, por tanto, fáciles de tratar. Pero lo cierto es que, por la realidad compleja que experimentan, suelen enfrentarse a retos emocionales difíciles de abordar y que pueden afectar su comportamiento. Es importante saber que no necesariamente tienen por qué darse estos problemas. Todo dependerá del apoyo, la comprensión y la orientación que reciba el niño por parte de su entorno inmediato, tanto escolar como familiar. El hecho de que los adultos cercanos conozcan las necesidades asociadas con un perfil de altas capacidades, facilita mucho el desarrollo y el desenvolvimiento de los pequeños. Por tanto, la identificación temprana y la intervención desde el ámbito escolar y familiar es un aspecto crucial.

PARTICIPACIÓN EN PROGRAMA DE RADIO “Café con Psicología en Acción – Altas Capacidades”

Puntos clave de mi trabajo

Empatía y Escucha Activa

Comprendo las emociones y experiencias de cada niño.

Respeto y Diversidad

Valoro la individualidad de cada menor.

Acompañamiento Integral

Trabajo con la familia y el entorno educativo.

Innovación y Creatividad

Utilizo herramientas adaptativas para un aprendizaje significativo.

Ética y Profesionalismo

Mi compromiso es la confidencialidad y la actualización continua.

Bienestar Integral

Fomento la resiliencia y la autoestima a largo plazo.

Contáctame

Dirección: Residencial Alcazaba, C/Sagrada Familia, Portal 3. 2-A, 04006 Almería.

Teléfono: 950 22 92 79 / 604 96 08 23

Email: patricepsial@gmail.com

Horario: Lunes a Viernes, de 10 a 13 h, y de 16 a 21 h.

Sigue mis redes sociales: